El grupo
MET-VASC
en los medios

El grupo MET-VASC en los medios







La investigación aporta evidencias sobre las alteraciones que una dieta rica en grasa provoca en la señalización del receptor endotelial de angiotensina II de tipo 2 (R-AT2). Este receptor, importante en la regulación del tono arterial al mantener la funcionalidad del endotelio vascular por activación de la síntesis de óxido nítrico, ejerce sus funciones a través de la formación de dímeros con el receptor de bradiquinina (R-B2) y el receptor Mas (R-Mas). Sin embargo, la obesidad induce alteraciones en la comunicación entre dichos receptores, conduciendo al desarrollo de daño vascular.

La suplementación con vitamina E podría reducir el riesgo de que los hijos de madres con obesidad pregestacional nazcan con malformaciones. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista ‘Antioxidants’, desarrollado y dirigido por investigadores del Grupo Metabolismo y Función Vascular (MET-VASC) de la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con la Universidad de Harvard, Boston (Estados Unidos).

Los profesores del Área de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, Martín Alcalá, María Calderón-Domínguez y Marta Viana, han participado en el desarrollo de una nueva técnica para medir la producción y la utilización de la energía en el tejido adiposo marrón, un órgano clave en la obesidad por su capacidad para oxidar la grasa y disipar la energía en forma de calor. Este método, publicado en la revista científica ‘Advanced Science’, mejora la precisión de las técnicas anteriores para estudiar la funcionalidad del tejido adiposo, y además, se puede utilizar para testar fármacos que podrían combatir la obesidad.

Profesores de Farmacología de la Universidad CEU San Pablo han publicado en Pharmaceutical Care los resultados de un estudio observacional donde se evalúa, en pacientes tratados con anticoagulantes orales, la relación entre el grado de información que tienen sobre el tratamiento y la incidencia de reacciones adversas al mismo.

La Fundación Universitaria San Pablo CEU llevó a cabo el pasado miércoles la entrega de los XXI Premios Ángel Herrera, en un acto celebrado en el Casino de Madrid.
Los profesores de la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo, María Calderón Domínguez, Marta Viana Arribas y Martín Alcalá Díaz-Mor recibieron el Premio Ángel Herrera a la Mejor Labor de Investigación en el Área de Ciencias Experimentales por su trabajo ‘Brown adipose tissue bioenergetics: a new methodological approach’. El premio fue entregado por el presidente y CEO de LG Electronics para España y Portugal, Jaime de Jaraiz Lozano.

La doctora en Farmacia por la Universidad CEU San Pablo y profesora asociada del área de Farmacología, Marta Gil Ortega, ha sido galardonada con el Premio de Investigación en Farmacia «Mario Martín Velamazán», en su quinta edición, por su trayectoria investigadora en obesidad y riesgo cardiovascular.