Líneas de investigación, financiación y colaboraciones científicas


Estudio de la comunicación intertisular entre el tejido adiposo perivascular y la arteria como origen de la disfunción vascular asociada a la obesidad.
La pérdida de función y el cambio en el secretoma del tejido adiposo que rodea a los vasos sanguíneos precede y favorece la aparición de disfunción endotelial.
Trasplante de tejido adiposo marrón como herramienta anti-obesidad tras su activación in vitro.
La capacidad termogénica de individuos adultos obesos es prácticamente inexistente, por lo que proponemos el trasplante de adipocitos marrones activados in vitro como terapia anti-obesidad.


Trasplante de tejido adiposo marrón como herramienta anti-obesidad tras su activación in vitro.
La capacidad termogénica de individuos adultos obesos es prácticamente inexistente, por lo que proponemos el trasplante de adipocitos marrones activados in vitro como terapia anti-obesidad.

Búsqueda de biomarcadores diferenciales entre pacientes con obesidad mórbida y distinto perfil metabólico:
Nuestro objetivo es encontrar marcadores que permitan conocer qué protege a un porcentaje de pacientes con obesidad mórbida que no desarrollan enfermedades asociadas, ya que esto permitiría individualizar y priorizar las acciones terapéuticas.
Activación de la rama protectora del sistema renina-angiotensina para evitar la pérdida de función vascular asociada a la obesidad.
El objetivo es contrarrestar los efectos negativos de la activación del sistema renina-angiotensina en la obesidad a través del uso de agonistas específicos del receptor AT2.


Activación de la rama protectora del sistema renina-angiotensina para evitar la pérdida de función vascular asociada a la obesidad.
El objetivo es contrarrestar los efectos negativos de la activación del sistema renina-angiotensina en la obesidad a través del uso de agonistas específicos del receptor AT2.
Proyectos financiados
Financiación activa
Activación del RAT2 como tratamiento de las alteraciones vasculares asociadas a la obesidad: papel del tejido adiposo perivascular. Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2021-125790OB-I00. IP: Beatriz Somoza. 2022-2026. Cuantía total: 108.000,00 €.
Trasplante de adipocitos marrones activados in vitro con compuesto 21 como terapia antiobesidad. Ministerio de Ciencia e Innovación. PID2020-114343GA-I00. IP: Martín Alcalá. 2021-2025. Cuantía total: 121.000,00 €.
Financiación concluida
Terapia celular antiobesidad mediante trasplante de adipocitos marrones activados por compuesto 21. Banco Santander-Universidad CEU San Pablo. FUSP-PPC-19-C5B625BA. IP: Marta Viana. 2020-2022. Cuantía total: 15.000,00 €.
Crosstalk entre los astrocitos hipotalámicos y el tejido adiposo perivascular en el metabolismo energético y la función cardiovascular: impacto de modificaciones en la dieta. Ministerio de Economía y Competitividad. BFU2017-82565-C2-2-R. IP: Soledad Fernández Alfonso y Beatriz Somoza Hernández. 2018-2021. Cuantía total: 90.750,00€
Búsqueda de marcadores diferenciales en pacientes con obesidad mórbida y distinto perfil metabólico. Banco Santander-Universidad CEU San Pablo. FUSP-BS-PPC-USP02/2017. IP: Martín Alcalá. 2017-2019. Cuantía total: 15.000,00 €.
Estudio de los mecanismos implicados en el desarrollo de rigidez arterial asociada a obesidad: papel del receptor AT2 del tejido adiposo perivascular. Fundación Universitaria San Pablo CEU/Banco Santander. FUSP-BS-PPC-USP03/2017. IP: Marta Gil Ortega. 2017 – 2019. Cuantía total: 15000€.
Colaboraciones científicas
Creemos firmemente en la colaboración entre grupos como única forma efectiva de avanzar en la Ciencia.
Estos son algunos de nuestros amigos:




















